La sesión inicia a tiempo, leo en voz alta otro segmento de ”la invención…”, revisamos durante algún rato noticias y comentamos “La corporación”. Enseguida pasamos a la revisión del texto, antropológico, con la modalidad de responsable de socialización que, para esta sesión, corre por cuenta de Alma Laura.
Queda pendiente:
1. subir a los blogs la reseña individual de “La corporación”,
2. completar dentro del mismo blog personal el esquema del texto ensayístico final y
3. entregar calificaciones del examen
Y ya.
2 comments:
Globalización, resistencia y negociación en América Latina.
En la clase del 17 de abril se comento la noticia del estudiante asiático de la Universidad Tecnológica de Virginia, que asesino a 32 personas de la institución, se analizo con respecto al tema en clase y se infirió que podría ser un respuesta de resistencia a la globalización pero también al racismo, o como consecuencia de este vacío de identidad que trae la globalización. Allá hubo decesos en una escuela, en contraste de los decesos que hubo en México debido al crimen organizado. También se comento el polémico vestido de las “Miss cristera” y por último que Venezuela ya líquido su deuda, la cual se esperaba que lo hiciera hasta el 2012.
En la segunda parte de la clase se revisaron 2 artículos, que fueron expuestos por Alma Laura. El primero “¿Etnicidad contra globalización?: una mirada antropológica” de Juan Carlos Gimeno Martín, el cual da un concepto de antropología, que se base principalmente en la cultura como distintivo del ser humano con los animales, y el concepto de etnicidad desde tres perspectivas antropológicas. La primera, la primordialista, considerándola como la identidad de grupos distintivo culturalmente, la segunda la versión marxista, como el resultado de las imposiciones de la estructura económica y política dominante, tratando de explicar la desigualdad, y la tercera la perspectiva constructivista, que es la mezcla de significados entre los distintos actores sociales. También define a la globalización y su relación con la etnicidad, dando explicaciones desde que es producto de resistencia, o la idea de globalización como la reducción de las sociedades a economías o como la relación de conceptos que atañen a esta. Da el ejemplo del movimiento zapatista en Chiapas como la relación entre etnicidad y globalización, viendo al movimiento no solo como resistencia, sino como lucha para integrarse o para ser tomados en cuenta en la globalización.
El segundo artículo es “De campesinos a indígenas: Tierra y cultura en los discursos del desarrollo” de Pilar Monreal Requena, el cual analiza la diferencia entre campesino e indígena según varios autores, concluyendo que campesino es una clase debido a su modo de producción e indígena como a esa aglutinación de sociedades que fueron dominadas por lo españoles y que conservan ciertas características culturales. También analiza los factores que dan el cambio de campesinos a indígenas.
Good for people to know.
Post a Comment