
Se termina el segundo mes del séptimo año de la primera década del siglo XXI. Hoy leo en voz alta el cuento “La solución”, de Clarice Lispector, insisto en leer a esta autora por varias razones:
1. porque su estilo me parece deslumbrante
2. porque habla (poéticamente) de esas pequeñas cosas que van forjando la rutinaria red que llamamos vida
3. porque es mujer y el grupo está constituido mayoritariamente por mujeres

A media lectura se abre la puerta del salón y se asoma y da los buenos días el mismísimo director de la facultad (¡¿…?!).
Antes de arrancar la clase pido al grupo que para este jueves por la noche, como máximo, tengan dados de alta y enlazados al blog central sus propios blogs personales. Asimismo abordamos y resolvemos, grupal y favorablemente, la petición de Verónica de permitirle llegar diez minutos tarde, algunos días, por motivos personales.
Luego comentamos las noticias con apoyo de nuestro informante designado para esta sesión Abdeel. Finalmente empezamos a analizar el texto de Baricco en torno a la globalización y sus particularidades.
15 minutos antes de finalizar la clase, en virtud de parecer agotado el tema, o las aportaciones al mismo, comentamos brevemente nuestras opiniones en torno a los cuatro oscares obtenidos por películas “mexicanas” y su relevancia, también tratamos (fallidamente) de ubicar alguna estrella de la cinematografía hindú (lo que me motiva a colgar en esta entrada, junto a las imágenes del fauno http://www.panslabyrinth.com/ con el director Guillermo del Toro, y de Baricco, una foto de Aishwarya Rai http://www.aishwaryaraiworld.org/, figura cinematográfica del llamado bollywood). Y ya.
P.d.: siguiendo la recomendación de Alex Chavarría, doy de alta esta bitácora en dos servicios de registro de blogs: Blogs México y Bitácoras.com, veremos si al enlistarnos como blog educativo comenzamos a tener visitas del mismo corte.
5 comments:
hola! les paso mi dirección almafe.blogspot.com atte:alma
En la sesión del 27 de febrero, se escucho leer al profesor el capitulo de "la solución" de Clarice Lispector. Después Abdel como el informante de la sesión dio las noticias. La principal fue que "partir del próximo 22 de abril los transportistas de carga mexicanos podrán atravesar el territorio estadunidense para entregar mercancíasa... sin embargo, se mantienen las restricciones al transporte de pasajero" y su opinión fue que es un poco desnivelado ya que hacia EU soló se podrá transportar toneladas de carga, mientras Aquí podrán hacerlo hasta con 80 toneladas y eso un desaccuerdo desigual para la exportación y por tanto para la economía. Además de que todos en clase estuvimos en desacuerdo de que es injusto la baja de los militares con VIH.
Posterioemente el profesor Hablo un poco de Baricco, el cual es un novelista italiano de aproximadamente 50 años.El cual en el primer capitulo de su libro Next comienza a dar definiciones de globalización pero lo hace con ejemplos, ya que muchos cundo nos preguntan que es nosotros hablamos de lo sabemos y vivimos con ejemplos mas que con definiciones, tambien aclara que estos ejemplos hay que ponerlos aprueba es decir saber si son o no ciertos como la coca cola, el uso multiple del internet el cual puede ser uno de los ejemplo mas claros, ya que se puede estar en contacto con cualquier cosa en diferentes partes del mundo "en el aquí y el ahora" que es lo que prevalecería en la globaalizaión. También expone que si realmente la globalización en un principio fue una idea ilusoria que ahora es una realidad, pero que antes era una idea que se daba por hecha, como una profecía por cumplir (Abdel)y que la seguimos a los pocos convencidos de ella al pricipio casi con los ojos casi vendados,para no quedarnos como ignorantes o desfasados, y solo asñi se hizo realidad. Una de las cosas que se comento en la sesión fue que a la globalización se le ha magnificado aveces mas de lo que es, por que por ejemplo se le da más importancia a esos pocos cosumistas que a los cientos que estan atrás y que talves ni conocen los productos. También sobre las pocas opciones que se tienen para consumir o tener otras cosas, ya que aveces se nos imponen y podemos comprar coca cola solamente como en el caso del ejemplo de Valle de Bravo.
Como el dinero es el combustible de la globalización, este se necesita ampliar y por eso necesita de ser expandidas sus fronteras, apropiandose de los mercados de alado.
Hola soy Jeanine mi blog es eclipse-jeaninsita.blogspot.com
Hola soy Veronica mi blog es veroprob.blogspot.com
Hola soy Marisol mi blog es zakeya.blogspot.com
Post a Comment